• Telefono: +(57-2) 4064899
  • info@pro-motion.com.co

Promover la inteligencia de mercados, las exportaciones y la atracción de inversiones

Con el objetivo de establecer nuevos vínculos con compradores y/o inversores nacionales y extranjeros para el desarrollo de una cadena de valor inclusiva, PRO-Motion ha llevado y continua llevando a cabo actividades de inteligencia de mercados, atracción de inversiones, estimulación de exportaciones, promoción de compras locales y soporte en eventos B2B.

 

Estas actividades han permitido a las empresas locales sustituir importaciones, aumentar ventas, encontrar nuevas oportunidades de inversión y encontrar nuevas oportunidades de encadenamientos locales e internacionales.

Estrategias comerciales e inteligencia de mercados

Matchmaking

 

El proyecto identificó la necesidad e importancia de promover la articulación entre las OEMs y los proveedores locales. Por medio de la actividad de Matchmaking se ha facilitado el contacto entre las empresas para acercar las capacidades de producción locales con las necesidades de los clientes, con el objetivo de generar un “Match”, dando pie a oportunidades reales de cierre de negocios que permitan sustituir importaciones y articular mejor el mercado local.

1
oportunidades de matchmaking exitosas
+ 1
necesidades de empresas identificadas

Catálogo de Capacidades Industria Automotriz Colombiana

En línea con el objetivo de facilitar nuevas relaciones comerciales, sustituir importaciones y dar a conocer las capacidades locales, se desarrolló durante el 2019 el Catálogo de Capacidades Industria Automotriz Colombiana, un catálogo en inglés y en español que consolida las capacidades industriales de más de 100 empresas que conforman la cadena en Colombia y presenta información especializada y de interés para potenciales compradores e inversionistas.

 

El Catálogo puede ser usado en escenarios locales e internacionales como una herramienta que facilita el cierre de nuevos negocios y la atracción de inversiones. Fue presentado a la industria durante la Rueda de Negocios Industrias del Movimiento 2019 y fue llevada al AAPEX 2019 en Las Vegas, la feria de autopartes más importante de Estados Unidos.

Catálogo de capacidades industria automotriz colombiana

Apoyo en eventos de encadenamientos locales e internacionales

El proyecto también ha brindado apoyo en la organización de eventos de promoción de exportaciones y sustitución de las importaciones en los que se trabaja de la mano con ProColombia. Este acompañamiento ha incluido apoyo logístico general, gestión para la invitación de compradores y ponentes internacionales, actividades de promoción y apoyo técnico durante citas de negocios.

 

 

Durante la Rueda de las Industrias del Movimiento 2019, se reportaron ventas por encima de los USD 570.000, y la mayoría de los participantes afirmó que los contactos realizados llevarían muy probablemente a cierres de negocio futuros.

Resultados de la Rueda de las Industrias del Movimiento 2019

+ 1
reuniones B2B
1
compradores potenciales
1
proveedores locales

TNK – Experiencia Rueda de negocios 2018

Septiembre 2019

UMO – Experiencia Rueda de negocios 2019

Octubre 2019

Estrategia de internacionalización y promoción de las exportaciones

 

La estrategia de internacionalización implementada por el proyecto se compone de una serie de actividades articuladas entre sí que buscan posicionar a Colombia como un destino importante de proveeduría para clientes globales y propiciar el cierre de nuevos negocios de estos con empresas locales.

Análisis de nichos

Esta actividad permitió identificar nichos con alto potencial exportador que requieren un atención más personalizada en sus necesidades proveeduría debido a su escala de producción y resultan más accesibles para empresas colombianas. Esto permitirá que otras actividades dentro de la estrategia de internacionalización encaminen sus esfuerzos a mercados y segmentos mejor delimitados y más adecuados según las capacidades de la industria.

Campaña de comunicación internacional

El proyecto desarrolló un micrositio alojado en la página de ProColombia que constituye la carta de presentación de la industria ante posibles compradores e inversionistas internacionales y permite promocionar la imagen de Colombia como un centro de producción automotriz de alta calidad. 

 

Esta página apoyará, junto con el Catálogo de Capacidades Industriales, diferentes actividades, publicaciones y eventos de promoción de la industria a nivel local e internacional.

 

Esto contribuirá a elevar el grado de reconocimiento de las capacidades de la industria automotriz colombiana atrayendo a potenciales compradores e inversores.

Búsqueda de nuevos clientes internacionales

A través de una campaña de comunicación y marketing, el proyecto, en estrecha colaboración con ProColombia, ha contactado directamente a clientes potenciales extranjeros con el objetivo de presentar las capacidades de la industria automotriz colombiana y a sus empresas.

 

Gracias a estos esfuerzos 13 OEMs norteamericanas han declarado interés en abastecerse de proveedores colombianos, y una de ellas se encuentra en negociaciones con dos firmas locales.

 

 

Esta estrategia ha sido posible gracias a diversas actividades y herramientas que se combinan para promover el ingreso de empresas locales a nuevas cadenas de valor.

Catálogo de Capacidades Industria Automotriz Colombiana

Campaña de comunicación internacional

Análisis de nichos de exportación

Definición del perfil de los compradors internacionales y busqueda de empresas: según mercado, país, y tipo de vehículo y nicho al que pertenece

Estratégia de contacto directa con empresas identificadas: llamadas, correos electrónicos, mensajes por LinkedIn

Apoyo en eventos de promoción de exportaciones y espacios de internacionalización

Dentro de los esfuerzos realizados por el proyecto para promover nuevas oportunidades de negocios tanto entre empresas locales como con clientes globales se encuentran los espacios de internacionalización liderados por PRO-Motion y ProColombia.

 

 

Durante las sesiones sostenidas se han tratado temas relacionados con la promoción de las exportaciones y el uso del E-Commerce, así como el registro de empresas locales en los sistemas de compras de posibles clientes internacionales. Esta actividad tiene como objetivo conseguir una masa crítica de empresas colombianas registradas en estos portales para concentrar la atención de clientes internacionales en Colombia y las capacidades industriales de sus proveedores.

1
webinars presentando a 28 compradores
1
proveedores colombianos registrados

Atracción y promoción de inversiones

 

El proyecto evidenció la necesidad de fomentar el desarrollo de actividades y herramientas que permitan impulsar las oportunidades de inversión de las empresas, atraer inversionistas, y dar a conocer las fuentes de financiación disponibles para el sector.

 

 

Diseño desarrollo y promoción de perfiles de inversión

Con el propósito de facilitar la promoción y difusión de los proyectos de algunas empresas participantes en el proyecto en diferentes escenarios de inversión, se realizó la estructuración de sus perfiles de inversión. Esto con el fin de generar un documento que presente la información más relevante de la empresa en un formato conciso y atractivo, buscando llegar a potenciales inversionistas. 

 

 

La actividad inició con el desarrollo de seminarios de sensibilización e información sobre la Inversión Extranjera Directa. Entre los participantes de estas sesiones se trabajó con 9 empresas para el desarrollo y estructuración de sus perfiles de inversión y en la preparación y promoción necesaria para su presentación ante inversionistas internacionales.

1 seminarios
de Inversión Extranjera Directa
1 ciudades
Bogotá, Medellín y Pereira
1 empresas
e instituciones y 64 participantes

Análisis de factibilidad financiera de proyectos de inversión – COMFAR software

El software COMFAR desarrollado por la ONUDI constituye una poderosa herramienta para la toma de decisiones de inversión, respaldada por una metodología para la presentación de informes y la evaluación financiera de proyectos de inversión de corto y largo plazo.

 

 

El proyecto realizó un entrenamiento en diciembre de 2019 a 12 profesiones de 9 instituciones de apoyo a las empresas, en la cual se introdujo por primera vez esta herramienta al país, en respuesta a una brecha identificada dentro de las empresas en lo que respecta a la toma de decisiones de inversión basadas en un análisis financiero exhaustivo.

 

 

COMFAR genera  reportes e indicadores financieros para analizar el proyecto desde una perspectiva integral, facilitando la toma de decisiones de inversión informadas y basadas en un análisis financiero riguroso. 

SOLOMOFLEX – Aplicación de la herramienta COMFAR

Septiembre 2020 

Guía del inversionista
Industria Automotriz Colombiana

ProColombia y Pro-Motion lanzaron en agosto de 2020  la Guía del Inversionista para la Industria Automotriz Colombiana. Esta Guía tiene como propósito compilar información especializada y relevante para inversionistas extranjeros de la industria automotriz, con el fin de fomentar y favorecer la atracción de inversiones tanto greenfield como brownfield en el país.

 

La Guía presenta a Colombia como un destino de inversión atractivo con capacidades industriales y un alto nivel de cumplimiento de estándares internacionales. Contiene también, información sobre los programas de fomento y beneficios para la industria, además de algunas oportunidades de inversión vigentes.

 

Con esta herramienta los inversionistas interesados en invertir en Colombia podrán solucionar las dudas que tengan sobre el país como destino de inversión y plataforma de exportación, ahorrando tiempo y optimizando los procesos de negociación.

Benchmarking

La aplicación de la metodología de evaluación comparativa Benchmarking permite a las empresas analizar fortalezas, debilidades y prácticas de negocio que le permitan establecer un plan estratégico de fortalecimiento y así prepararse para enfrentar nuevos procesos y retos en su organización. El diagnóstico permite tener una visión global del negocio llevando a cabo un análisis tanto cuantitativo como cualitativo.

 

 

Benchmarking, está diseñada para cualquier organización que desee revisar sus progresos en términos de sostenibilidad de negocios, determinando y priorizando oportunidades de mejora. Esto puede ayudar a los líderes a impulsar acciones que ayudarán el negocio a progresar al siguiente nivel de prácticas y desempeño.

 

 

14 empresas del proyecto han sido beneficiarias de la aplicación de esta metodología, utilizando los resultados como insumo para la planeación estratégica y programas de fortalecimiento interno en áreas como comerciales, financieras, gestión humana y de procesos.

La metodología permite a las empresas beneficiarias

Identificar las áreas de la empresa con oportunidades de mejora
Establecer un plan de acción que contribuirá a lograr mejoras a corto y largo plazo en la empresa
Crear una cultura de mejoramiento continuo y planeación estratégica
Mejorar los procesos de comercialización y marketing y para aumentar las ventas locales y las exportaciones
Fortalecer los procesos de innovación, desarrollo de proveedores y procesos productivos

Experiencia
Benchmarking

Julio 2019