• Telefono: +(57-2) 4064899
  • info@pro-motion.com.co

ACTIVIDADES PARA LA REACTIVACIÓN INDUSTRIAL EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA DEL COVID-19

Desde mediados de marzo del 2020 debido a la emergencia sanitaria del COVID-19, el proyecto ha implementado diversas actividades encaminadas a la reactivación industrial del sector y a la mitigación de los efectos negativos producidos en las cadenas de valor tanto locales como internacionales.

 

Estas actividades incluyen la publicación de dos guías de recomendaciones basadas en las mejores prácticas organizacionales para apoyar la toma de decisiones durante la coyuntura, y una serie de webinars y programas de acompañamiento para las empresas enfocados en brindar soluciones prácticas para mitigar los efectos de la crisis.

Guías de recomendaciones para la reactivación industrial

Con el objetivo de apoyar al país a afrontar estos nuevos desafíos, el proyecto se unió a las conversaciones con el gobierno y las principales asociaciones de la industria, y desarrolló un documento guía para la reactivación industrial y mitigación de los efectos de la emergencia sanitaria.

La guía incluye temas como

Bioseguridad

Protección del trabajador

Estrategia de reactivación de la producción

Organización de los procesos

Sostenibilidad y crecimiento

Aseguramiento de la calidad

GUIA DE RECOMENDACIONES COVID 19

Esta herramienta fue una de las primeras de su tipo en Colombia y fue usada como referencia para otras industrias.

Se preparó además una guía separada en gestión financiera enfocada en brindar información útil y práctica a los empresarios para el análisis de sus necesidades de financiación y los alivios financieros ofrecidos por las entidades financieras y el gobierno en el marco de coyuntura por el COVID-19.

Guía para el análisis de necesidades de financiación para la mitigación de los efectos de la emergencia sanitaria

Entrenamientos y acompañamiento para la implementación de las recomendaciones

Para apoyar a los proveedores de componentes  locales a reactivar su producción tras la cuarentena nacional, el proyecto organizó webinars de capacitación en las mejores prácticas para reanudar la actividad productiva de acuerdo con los nuevos requisitos nacionales para prevenir el contagio de los trabajadores.

 

Además de los webinars, se prestó apoyo técnico individual a 38 empresas de la industria automotriz sobre la aplicación de las recomendaciones incluidas en las Guías de Reactivación y, por consiguiente, se facilitó su reapertura de los procesos de producción de conformidad con los requisitos y reglamentos gubernamentales.

 

Paralelamente, 23 empresas recibieron un diagnóstico financiero seguido de asesoramiento para ayudarles a comprender mejor su situación y opciones financieras y a tomar decisiones basadas en evidencia con respecto a sus futuras operaciones. Además se presentaron una serie de herramientas que las empresas podrían utilizar para mejorar las áreas que presentaban los mayores desafíos en relación con su salud financiera.

 

Reactivación de la producción siguiendo protocolos de bioseguridad

13 webinars

527 empleados y directivos

Industria automotriz y otros sectores

Gracias al apoyo del proyecto 38 empresas pudieron operar con el aval de las respectivas autoridades locales al cumplir con todos los protocolos de bioseguridad exigidos, también 23 empresas pudieron conocer a fondo el estado de su salud finanicera y contar con la información y las herramientas necesarias para realizar una mejor planeación financiera.

 

Empresas del sector, así como instituciones nacionales y regionales, participaron en los webinars de apoyo técnico ofrecidos por el proyecto en las siguientes temáticas centradas directamente en la mitigación del impacto de COVID-19:

Bioseguridad

Preparación para la reanudación de las actividades productivas

Necesidades de financiación para la mitigación de los efectos de la emergencia sanitaria

Tipos de créditos disponibles en el sistema financiero

Medidas globales de IATF en respuesta al COVID-19

Cambios en la ISO 17025, versión 2017

Sistema de Gestión de la Continuidad de Negocio: ISO 22301

Liderazgo y continuidad del negocio

Las ventajas de la lluvia de ideas para la solución de problemas

Entrada a nuevos mercados y aprovechamiento de oportunidades comerciales

Incremento de la eficiencia en el desarrollo de productos

Para obtener más información y acceder a las grabaciones de los webinars de clic aquí

Diversificación

 

Debido al cierre temporal de la industria automotriz durante la cuarentena nacional por el COVID-19, surgió una nueva oportunidad de diversificación en suministros médicos y poder mantener asi en funcionamiento los planes de producción. El proyecto se dirigió a los proveedores de componentes para averiguar qué tipo de suministros médicos (equipo, guantes, mascarillas, desinfectantes, etc.) estaban en capacidad de producir, y posteriormente preparó un portafolio de diversos productos que podían ofrecer.  

 

La diversificación de la oferta de la industria automotriz a la de una industria de la salud podría potencialmente compensar parte de los negocios perdidos durante la crisis del COVID-19, y también podría proporcionar un muy bienvenido ingreso adicional relativamente estable y a largo plazo.

Promoción del portafolio de suministro médicos

3 webinars entre abril y junio de 2020

25 proveedores

133 productos diferentes

232 posibles compradores

8 órdenes de compra para los proveedores

La industria automotriz ahora es capaz de producir un portafolio de suministros médicos que incluye equipo médico y de emergencia, guantes, mascarillas, desinfectantes y artículos de limpieza, tapetes de desinfección, entre otros.

Boletín informativo especial

 

Finalmente, podrá encontrar también un boletín informativo especial que presenta noticias generales sobre el COVID-19 en Colombia, la opinión de los expertos del proyecto, análisis de la situación nacional e internacional, la agenda académica y webinars ofrecidos, oportunidades comerciales, cursos recomendados de otras instituciones y recomendaciones financieras.