• Telefono: +(57-2) 4064899
  • info@pro-motion.com.co

Mejorar la productividad y la calidad de la cadena de valor

Dentro de este componente se alinean un número de actividades encaminadas a mejorar la competitividad de los proveedores de componentes locales. Éstas actividades incluyen el desarrollo de entrenamientos de las mejores prácticas productivas, programas de asistencia técnica para la mejora del cumplimiento de estándares internacionales y requisitos de los compradores, asesoría para el desarrollo de nuevos productos cumpliendo estándares internacionales, y un programa de desarrollo de proveedores enfocado en la mejora de la productividad y calidad.

Agenda académica

La Agenda Académica ofrece talleres, cursos y entrenamientos de corta duración en temas relevantes para la industria automotriz que tienen como propósito incrementar la competitividad y calidad de empresas por medio del uso de las mejores prácticas productivas.

Resultados en las empresas

El proyecto realizó a finales de 2019 una encuesta a los participantes para evaluar el impacto de los entrenamientos dentro las empresas. 

 

Las principales áreas en las que se han producido mejoras dentro de las empresas tras la aplicación de los conocimientos adquiridos en los entrenamientos son: procesos productivos (78%), administrativos (42%) y estratégicos (18%).

1
representantes
1
empresas pasaron pruebas de competencia de los entrenamientos
1
cursos de entrenamientos desde el 2017

Programas de apoyo técnico de corta duración

En un segundo nivel de intervención el proyecto ha desarrollado programas de apoyo técnico de corta duración para empresas del sector encaminadas a la mejora del cumplimiento de estándares internacionales y requisitos de compradores.

Intervención en Calidad, Precio y Entrega 

Reducción de brechas en QCD – Calidad, Precio y Entrega

 

Garantizar la calidad, precio y entrega adecuada de los insumos por parte de los proveedores de primer nivel a las ensambladoras es clave para fortalecer la competitividad general de la cadena de suministro automotriz.

 

Debido a esto el proyecto ha desarrollado una intervención que tiene como objetivo reducir las brechas detectadas en los proveedores clave en materia de Calidad, Precio y Entrega (QCD) de los productos, con el fin de garantizar que estos cumplan con los indicadores de desempeño establecidos por las ensambladoras.

La actividad consiste en una intervención de 6 meses con los proveedores que presentan las mayores brechas en materia de QCD de cada ensambladora. Durante este tiempo se conforma un equipo multidisciplinario que es entrenado por el experto de PRO-Motion en el Análisis de Causa Raíz, un método para la identificación y análisis de problemas, y se formulan acciones para su mitigación o eliminación.

 

Gracias a ello, ahora los proveedores están capacitados para detectar las causas fundamentales de los problemas en la producción y ya están cumpliendo con los requisitos e indicadores de desempeño de los compradores que no cumplían previo a la intervención.

1
horas de asistencia técnica a 46 proveedores
1
funcionarios entrenados en Análisis Causa Raíz

Beneficios para las empresas

Mejor articulación en la comunicación y relación con los compradores y mayor probabilidad de nuevos negocios o contratos en el futuro
Solución de problemas en la producción
Ahorros en tiempo y dinero

Experiencia SOFASA

Septiembre 2020

Experiencia SUZUKI

Marzo 2020

 

Experiencia YAMAHA

Diciembre 2018

Asistencia técnica en Programación de Producción Automotriz

 

El proyecto brindó asistencia técnica a nueve proveedores tipo Tier 1 en la organización de sus procesos de planificación productiva, con lo que mejoraron su entrega puntual de piezas a los clientes.

 

Durante la intervención se detectaron e intervinieron 15 cuellos de botella en las empresas que se resolvieron mediante una mejor planificación de los procesos de producción, una documentación adecuada, y la elaboración de instrumentos de análisis de información para utilizarlos en el proceso de toma de decisiones.

 

Esta actividad también logró establecer nuevos objetivos dentro de la planificación estratégica de las empresas, generando proyectos para la estandarización y disminución de los tiempos de preparación de procesos, actividades que representan los mayores cuellos de botella y restricciones de proceso en las plantas de producción.

5%

De mejora en indicadores de entrega a tiempo

7

Empresas cumplen en un 100% los requisitos de entrega a tiempo

2

Empresas cumplen en un 90% los requisitos de entrega a tiempo

Beneficios para las empresas

Mayor cumplimiento en las fechas de entrega previstas a los compradores, mejor articulación en la comunicación y relación con los compradores
Identificación de los cuellos de botella que generan retrasos en la producción
Aumento de la eficiencia, mayores unidades producidas por minuto, menor tiempo promedio de producción de una pieza
Mejor organización de las tareas de los funcionarios y en los tiempos de trabajo, menos horas extras

Programa de Desarrollo de Proveedores – Competidor de Clase Mundial

El programa de asistencia técnica para el Desarrollo de Proveedores tiene una duración de dos años y busca apoyar a los proveedores de componentes locales de niveles inferiores de la cadena para mejorar sus operaciones, ser más exitosos económicamente y volverse más competitivos en la industria.

Desde el inicio del programa, el proyecto a través de sus expertos técnicos ha impartido un total de 1.122 horas de capacitaciones a más de 2.200 empleados y ha realizado 374 visitas a las 31 empresas participantes con el objetivo de mejorar su competitividad e implementar las mejores prácticas productivas.

 

Uno de los principales indicadores clave de rendimiento medidos es el de «partes por millón» (PPM), que mide la calidad identificando cuántas de cada millón de partes producidas tienen un defecto. La medición disciplinada del PPM, ha ayudado a las empresas a identificar las fuentes de variación y los desechos en sus procesos. Hasta la fecha, las empresas participantes lograron una reducción combinada del 75% en sus defectos de calidad.

 

Los beneficios totales acumulados desde el comienzo del programa equivalen a unos 3.800 millones de COP (1.088.118 dólares). La cuantificación se debe al tiempo ahorrado al identificar y eliminar las actividades no productivas, lo que liberó tiempo de trabajo y de máquina y aumentó la capacidad de producción.

Cambios inmediatos de la intervención

 

Los primeros cambios que se generan en las empresas son resultado directo de la implementación de las buenas prácticas operacionales impartidas por los consejeros industriales.

Impactos finales de la intervención

 

Los cambios inmediatos mencionados llevan a impactos más importantes y duraderos en las empresas, que terminan evidenciándose como ahorros en costos o mejoras en su productividad. 

Algunos beneficios directos del programa evidenciados en las empresas son

Mayor cantidad de unidades producidas
Mejora del nivel de ventas
Aumento del volumen de exportaciones
Menores tiempos de producción
Automatización de procesos internos
Ampliación de infraestructura productiva

IPROCOM – Rueda de negocios

Octubre 2019

Experiencia SOLOMOFLEX

Septiembre 2019