• Telefono: +(57-2) 4064899
  • info@pro-motion.com.co

Caracterización de la industria automotriz 2021

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD

Caracterizar el desarrollo sostenible e inclusivo de la 

industria automotriz colombiana entre 2017 y 2020.


Esta actividad tiene 3 objetivos específicos:

Caracterizar el desarrollo de la industria entre el 2017 y el 2020.

Identificar la contribución del proyecto PRO-Motion al desarrollo del sector.

Generar recomendaciones para que las instituciones puedan evolucionar en iniciativas y actividades.

Buscando tener una aproximación integral al desarrollo de la industria

 el contenido de esta herramienta tiene 7 capítulos:

1. Políticas para el desarrollo productivo

2. Infraestructura
nacional de la calidad

3. calidad y productividad

4. Encadenamientos, búsqueda de nuevos
mercados e inversión
extranjera directa

5. gestión
financiera

6. innovación y desarrollo

7. impacto de la emergencia
causada por el COVID-19
en el sector

Los resultados de esta herramienta ayudarán a garantizar la sostenibilidad de las actividades del proyecto PRO-Motion a través de las instituciones en el largo plazo.

Beneficios para las empresas

En la medida en que diligencien todos los formularios la empresa tendrá los siguientes beneficios:

Las respuestas servirán como insumos para mejorar los servicios que las instituciones del ecosistema productivo le prestan a su empresa y al sector.

Las empresas tendrán la posibilidad de aparecer en la segunda versión del catálogo de capacidades de la industria automotriz colombiana. En caso de que hayan participado en la primera versión, esta será una oportunidad para actualizar la información y fotografías.

Las empresas tendrán acceso a la preinscripción de cupos para los cursos de agenda académica y tendrán prioridad para acceder a acompañamientos técnicos del proyecto PRO-Motion este año.

La empresas obtendrán un descuento del 70% en servicios de calibración de durómetros en el Instituto Nacional de Metrología, que se empezará a ofrecer a partir de Mayo 2021.

Metodología

Cada empresa tendrá una reunión personalizada con un miembro del equipo de PRO-Motion, donde se le explicará el objetivo y el contenido de los cuestionarios. 

 

Posteriormente, las empresas deberán diligenciar en línea los formularios de todos los capítulos en un plazo de 10 días hábiles. Debido al nivel de especialización de cada capítulo, se recomienda que el personal relacionado con el tema a tratar, sea el encargado de responder cada cuestionario.

 

Una vez recibida la información a satisfacción, las empresas recibirán un certificado que les permitirá acceder a los beneficios.  

 

A continuación, encontrarán los enlaces para dirigirse a cada capítulo de la actividad:

 

1. Perfil de la empresa y políticas para el desarrollo productivo

2. Infraestructura Nacional de la Calidad

3. Productividad y competitividad

4. Encadenamientos, búsqueda de nuevos mercados y atracción de Inversión Extranjera Directa (IED)

5. Gestión financiera

6. Innovación y Desarrollo

7. Impacto de la crisis causada por el COVID-19

 

En cada capítulo encontrarán el cuestionario en PDF y la información que se debe de tener a la mano para poder diligenciar el cuestionario. 

 

Recuerde que los formularios se deben diligenciar el línea.

confidencialidad

Para la Organización de Naciones Unidas la información que se intercambiará con su compañía es considerada sensible, y llevará la marca de confidencial y anónima para la publicación de resultados. El cuidado de esta información está ya incluido en el Código de Conducta Ética de los funcionarios de la ONUDI, en donde está explícitamente prohibido su uso para el beneficio propio o el de terceros por fuera del alcance del proyecto. La ONUDI no le solicitará ni en correo, ni en persona, ni a través de llamadas telefónicas o mediante otro medio: usuarios, login o claves de acceso a correos electrónicos, sistemas de información, bases de datos u otra aplicación de su empresa.

 

 

De esta manera, la información compartida será utilizada solamente dentro del alcance y para los fines del proyecto.

Para mayor información, contáctenos

Daniel Gómez: d.gomez@unido.org
Isabella Saavedra: i.saavedracatano@unido.org
Juan Guillermo Salguero: j.salgueroastudillo@unido.org