• Telefono: +(57-2) 4064899
  • info@pro-motion.com.co

Caracterización de la industria automotriz colombiana

Este documento es el resultado de la medición del cumplimiento de los objetivos del proyecto PRO-Motion mediante la escucha directa de las voces de al menos 125 empresas, todas ellas participantes de alguna o varias actividades del proyecto desde enero de 2017 hasta octubre de 2021, fecha de culminación del mismo, representando los rasgos de una población calculada de cerca de 200 organizaciones que manufacturan productos para este sector.

 

De esta manera, tanto los hallazgos de este análisis como sus recomendaciones buscan servir de insumos para la actualización y perfeccionamiento de planes de acción dentro de la política para el desarrollo industrial, las estrategias institucionales de entidades de apoyo y la confirmación del rumbo de cada actor productivo.

Catálogo de capacidades industria automotriz colombiana - 2021

El presente catálogo consolida de manera especializada la información más relevante sobre las capacidades industriales del sector,  a fin de construir un instrumento que facilite el alcance de nuevos negocios y la atracción de inversiones. 

 

Presenta una amplia red de fabricantes ( más de 100 empresas de 15 ciudades del país) respaldadas en certificaciones de calidad de procesos y productos, que gozan de la confianza de los clientes en la industria automotriz, astillera y aeronáutica. 

 

Esto, sumado a las capacidades de diseño y desarrollo, ratifica que este sector puede ofrecer a los clientes globales soluciones a la medida de sus requerimientos.

guías de Gestión de las Fuentes de Financiación e Inversión Extranjera Directa y Guía de preparación para empresas receptoras

La Guía de “Gestión de las Fuentes de financiación”  presenta las principales opciones de acceso a capital disponible para la financiación de proyectos de inversión. Se presenta una clara explicación de sus condiciones generales y un análisis FODA que permite a las empresas tomar decisiones informadas sobre sus posibilidades mejorando su probabilidad de éxito en el proceso. 

 

La Guía “Inversión Extranjera Directa – Guía de preparación para empresas receptoras” presenta información esencial que una empresa debe comprender y considerar al buscar y prepararse para recibir IED en la Industria Automotriz Colombiana con el propósito de maximizar sus posibilidades de negociación con claridad de riesgos y escenarios. 

 

Red de diseño y simulación

La Red de Diseño y Simulación es un modelo colaborativo que potencializa las oportunidades y la competitividad de la industria colombiana, al poner a disposición del ecosistema productivo capacidades y know-how alojados en empresas e instituciones a lo largo del país.

Infraestructura de la Calidad para la Industria Colombiana del Movimiento

La infraestructura de la calidad en los países se constituye en un elemento fundamental para facilitar y promover la integración económica e industrial, la internacionalización, la industrialización y el desarrollo económico. De igual forma, permite generar confianza entre productores, los comercializadores y los consumidores finales, a través de la definición de reglamentos técnicos, documentos normativos, procedimientos de acreditación de los organismos de evaluación de la conformidad y los laboratorios de ensayos y calibración, con el propósito de garantizar las características de calidad de los sistemas de gestión, los productos y los procesos.

Infografía SGC y sostenibilidad para las exportaciones

La industria automotriz nacional requiere mantenerse en los altos niveles internacionales de competitividad, y para lograrlo se apoya en tres aspectos fundamentales: asegurar la calidad de las partes suministradas, productividad y mejora continua, aunada a un eficiente sistema de control y prevención de riesgos que tiene como meta la reducción de la variación y los desperdicios en toda la cadena de suministro. Para ello es necesario de un plan que contemple los riesgos relativos al producto y al negocio.

Guía de inversión

La guía del inversionista consolida los aspectos más relevantes de por qué invertir en Colombia y en su industria automotriz.

 

Presenta la capacidad industrial para la fabricación de vehículos y autopartes, la dinámica de la demanda interna y el potencial de exportación. Destaca también el potencial comercial de los proyectos de inversión, las oportunidades que ofrece esta industria y los beneficios que pueden aprovechar los inversionistas en Colombia.

Caracterización de las cadenas de valor de la industria colombiana del movimiento

La industria colombiana del movimiento comprende una compleja red de fabricantes de componentes y ensambladoras que agregan valor a lo que finalmente llega a ser parte de un vehículo. 

 

Para efectos de este proyecto, la industria del movimiento contempla las cadenas de valor de automóviles de pasajeros, motocicletas, chasises para buses y camiones, y la fabricación de carrocerías para vehículos de pasajeros y carga. Asimismo, se encuentra un importante componente de manufactura de partes de reposición para las diferentes tipologías de vehículos.